
REPARTO DE LA HERENCIA: todo lo que tienes que saber [ 2023 ]
¿Cómo repartir una herencia?
Lamentablemente el reparto de la herencia resulta una tarea no sencilla, sobre todo si alguno de los herederos no está de acuerdo con la parte que va a heredar.
Es por ello que le aconsejamos que se ponga en contacto con nosotros lo antes posible para hacer la tarea mucho más sencilla y evitar las indeseadas peleas.
GestoRibes Abogados es un despacho líder en tramitación de herencias y cuenta con más de 25 años de experiencia.
Una vez tengamos toda la relación de bienes de la herencia, descontados todos los gastos, procederemos a partirla y adjudicarla a los herederos, es lo que se llama cuaderno particional.
.
Índice de Contenido
¿Cómo repartir una herencia?
Partición de la herencia sin acuerdo
¿Cuánto cuesta partición judicial herencia?
¿Cómo repartir los muebles de una herencia?
¿Qué es el ajuar doméstico?
¿Se puede obligar a repartir una herencia?
Reparto de herencia entre hermanos con testamento
Problemas de herencia entre hermanos
Hermano vive en piso de herencia
Mi hermano vive en el piso de mis padres, ¿puedo echar a mi hermano de la casa heredada?
Y ahora nos preguntamos; ¿se puede obligar a un heredero a vender?
Vender sin aceptar herencia


Además, es muy importante definir exactamente los bienes que componen la herencia, ya que puede variar dependiendo si el fallecido era soltero, estaba casado en régimen de gananciales, en régimen de separación de bienes…
Existen varios escenarios en una partición, dependiendo si la ha hecho el fallecido, si la hace un albacea, si llegan a un acuerdo los herederos o si no llegan a ningún acuerdo los herederos.
- Partición hecha por el causante: En el momento de hacer el testamento, además de decidir quiénes serán sus herederos, decidirá qué bienes en concreto se queda cada uno de ellos.
- Partición la haga el albacea: Será el albacea, elegido por el testador, el que decida qué bienes se queda cada heredero.
- Partición hecha por los herederos: Son ellos los que de común acuerdo deciden repartirse la herencia y adjudicarse los bienes pacíficamente.
- Partición arbitral o judicial: El causante, en previsión que los herederos no lleguen a un acuerdo, puede designar en el testamento que esta se lleve a cabo mediante un arbitraje. Si los herederos no llegan a un acuerdo para hacer la partición, podrán pedir que se haga judicialmente.
Lo más habitual es que el testador no haya dejado escrito en el testamento nada sobre la partición, bien por desconocimiento o bien por que no sabía que bienes iba a tener en el momento en el que falleciese.
Así que el escenario más recurrente es la partición hecha por los herederos, y es frecuente alguna de las partes no esté de acuerdo con la partición que se pretende hacer.
De ahí la importancia de contactar con nosotros lo antes posible para evitar discusiones familiares y facilitar el reparto de la herencia. Después de más de 25 años de experiencia tenemos claro que debemos usar la negociación como técnica principal para lograr un acuerdo que favorezca a todas las partes.
Partición de la herencia sin acuerdo
De no haber acuerdo en la partición de la herencia, todos tendrán que aceptar la parte indivisa que les corresponda en cada uno de los bienes, y posteriormente hacer la división de la cosa común.
La ley establece que nadie está obligado a permanecer en la indivisión de la herencia, por lo que tendríamos que acudir ante el Juez para hacer la división de la cosa común, lo que probablemente acabará en una venta de bienes en subasta pública.
Así pues, cualquier heredero que no esté de acuerdo con la partición y adjudicación de un bien podrá ponerse en contacto con nosotros para pedir la venta de los bienes en subasta pública.
Sin embargo este debería ser el último recurso, pues se trata de un procedimiento costoso y largo en el tiempo, por lo que después de 25 años de experiencia en GertoRibes Abogados, tenemos claro que debemos optar por usar primero la técnica de negociación, para llegar a un acuerdo que beneficie a todos los herederos.
En caso de que los herederos no llegasen a ningún acuerdo que beneficiase a nuestros clientes, deberíamos optar por la vía judicial.
¿Cuánto cuesta partición judicial herencia?
No llegar a un buen acuerdo en la negociación sobre la partición de la herencia significa que la partición la deberá hacer un juzgado o tribunal. Así, es muy común preguntarse, ¿cuánto cuesta la partición judicial en la herencia? o ¿qué implica?:
- Que se paralice el proceso normal hereditario.
- Que se haga eterna la toma de posesión de los bienes en cuestión.
- Los costosos gastos judiciales.
- Adjudicarse y repartirse los bienes posteriormente, con los consiguientes costes de impuestos.
- Perder los bienes que van a subasta, recibiendo el valor por el que se haya adjudicado, que probablemente sea muy inferior a su valor de mercado.
¿Cómo repartir los muebles de una herencia?
Para repartir los bienes de una herencia tendremos que tener en cuenta en qué categoría se encuentran. Si se trata de objetos de valor como obras de arte, joyas, etc., entrarán en la masa hereditaria junto con los bienes inmuebles, las acciones, los saldos, etc., que posteriormente tendrán que repartirse entre los herederos.
Pero si se trata de los muebles de la casa, la ropa, los utensilios… debemos entender que forman parte del ajuar doméstico y normalmente se lo atribuirá el heredero que se quede la vivienda o local en cuestión. Sin embargo todo dependerá de la negociación. Y ahora nos preguntamos ¿qué es el ajuar doméstico?
¿Qué es el ajuar doméstico?
El ajuar doméstico es aquel conjunto de bienes de escaso valor, que son necesarios para la vida humana. Estos son los muebles, la ropa, los utensilios, etc. En caso que se tratara de objetos de valor, como las joyas, deberían componer la masa hereditaria.
La Administración presume que cualquier persona que fallece deja un ajuar doméstico por importe del 3% del total de su herencia y sobre éste se debe pagar impuesto de Sucesiones. Así que salvo que los interesados acrediten su inexistencia, se presumirá que el ajuar doméstico forma parte de la masa hereditaria.
¿Se puede obligar a repartir una herencia?
Sí se puede obligar a repartir una herencia. La ley dice que ningún heredero está obligado a permanecer en la indivisión de la herencia, por lo que, de no ser posible la negociación, acudiríamos a vía judicial para que un juez obligue al reparto de la herencia y, por ende, a la división de la cosa común, lo que probablemente acabará en una venta de los bienes de la herencia en subasta pública.
Reparto de herencia entre hermanos con testamento
Problemas de herencia entre hermanos
En el momento del reparto de la herencia entre hermanos, si las relaciones son buenas, no habrá discusiones. En cambio, cuando los hermanos no se llevan muy bien, o cuando uno de ellos está mal económicamente, los enfrentamientos aparecen.
Como cada caso es un mundo, desde GestoRibes Abogados, les aconsejamos que antes de hacer cualquier tipo de reclamación se pongan en contacto con un profesional con experiencia, que pueda informarles detalladamente de las opciones que hay y guiarles en este duro proceso.
Somos un equipo que cuenta con más de 25 años de experiencia, especializados en el sector herencias y sucesiones. Llámenos y le aconsejaremos sobre su caso en particular.
Las sucesiones en Cataluña, si el testamento dice que son los hijos los que heredan, los bienes de la herencia irán dirigidos a ellos; sin embargo, hay que tener muy en cuenta que si existe esposa/o o pareja estable de hecho, ésta también tendrá ciertos derechos en los bienes de la herencia, aunque ni siquiera sea nombrada en testamento.
Nuestra labor como abogados expertos en herencias es la de mediar en la negociación para que todas las partes (hermanos en este caso), salgan beneficiadas del reparto de la herencia.
En la mayoría de casos logramos llegar a unos buenos acuerdos, pero si no se lograse, deberíamos interponer acciones judiciales para poder hacer el reparto de los bienes de la herencia. Ver: Partición de la herencia sin acuerdo. Ver: ¿Se puede obligar a repartir una herencia?
Hermano vive en piso de herencia
Una vez hecho el inventario de bienes de la herencia y ya en el momento del reparto toca decidir qué bienes se queda cada uno de los herederos. En los casos que existe varios inmuebles, lo más habitual es que si uno de los herederos vive en uno de ellos, éste se quede como propietario del mismo. El problema surge cuando, por ejemplo hay tres herederos de un piso y uno vive en el piso de la herencia.
Así que, ante este problema surgen una serie de preguntas muy frecuentes:
Mi hermano vive en el piso de mis padres, ¿puedo echar a mi hermano de la casa heredada?
La ley dice que nadie está obligado a permanecer en la indivisión de la herencia, por lo que si se hereda un piso entre varias personas, existen dos opciones:
Por un lado, si uno de los hermanos vive en ese piso, puede ser que le interese comprar la parte de los demás hermanos y adjudicárselo. Pero si éste no tiene dinero o no se llega a una buena negociación, este piso debería ponerse a la venta para que cada hermano obtenga la parte de pertenece.
También existe la posibilidad de que el hermano que vive en el piso heredado no quiera marcharse ni comprar la parte de los otros hermanos, en este caso deberemos iniciar una negociación para llegar a un acuerdo beneficioso para todos los herederos.
Y ahora nos preguntamos; ¿se puede obligar a un heredero a vender?
No estamos obligados a permanecer en comunidad de bienes. De ahí la importancia de una buena negociación.
Si esto no fuese posible por no llegar a ningún acuerdo favorable, deberíamos acudir a la vía judicial para hacer la división de la cosa común y posiblemente ese piso terminaría subastándose en subasta pública por un importe inferior al valor real de ese piso, por lo que tendríamos que acudir ante el Juez para hacer la división de la cosa común, lo que probablemente acabará en una venta de bienes en subasta pública.
Así pues, cualquier heredero que no esté de acuerdo con la partición y adjudicación de un bien podrá ponerse en contacto con nosotros para pedir la venta de los bienes en subasta pública.
Sin embargo este debería ser el último recurso, pues se trata de un procedimiento costoso y largo en el tiempo, por lo que después de 25 años de experiencia en GertoRibes Abogados, tenemos claro que debemos optar por usar primero la técnica de negociación, para llegar a un acuerdo que beneficie a todos los herederos.
En caso de que los herederos no llegasen a ningún acuerdo que beneficiase a nuestros clientes, deberíamos optar por la vía judicial.
Vender sin aceptar herencia
Mientras no se haya aceptado la herencia, esos bienes no pertenecen al heredero, por lo que no podrá venderlos. Para venderlos será necesario aceptar previamente la herencia adjudicándose qué bienes serán los que le pertenezcan. Por tanto, no se puede vender sin aceptar la herencia.
GestoRibes Abogados en Barcelona
Somos un despacho de Abogados en Barcelona, concretamente nos situamos en el barrio de Nou Barris.
Somos un despacho que cuenta con más de 25 años de experiencia ayudando a solucionar los problemas de nuestros clientes. Nuestro secreto de éxito es que el cliente quede totalmente satisfecho por nuestros servicios.
Somos Abogados en Barcelona expertos en tramitación de herencias y reclamación de la legítima.



Paseo Verdum 55-57 (1º 5ª), 08042 Barelona
↓ Pida Cita ↓
¿Dónde estamos?
Paseo Verdum 55-57, 1º 5ª
08042 BARCELONA (Nou Barris)
Paseo Valldaura 218-220 (1º 5ª)
08042 Barcelona (Nou Barris)