Incapacidad Permanente por Ansiedad

.

Índice del artículo


Qué es la Ansiedad


Síntomas


Tipos


Tratamiento


Incapacidad permanente por Ansiedad


Abogados Incapacidad Permanente


Sentencias por Ansiedad

incapacidad permanente por ansiedad

¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?

El trastorno por ansiedad es un tipo de enfermedad mental que se caracteriza por las constantes preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones cuotidianas.

Estos sentimientos de ansiedad provocan los llamados ataques de ansiedad o ataques de pánico, y pueden interferir gravemente en la vida diaria de aquellos que los sufren.

SÍNTOMAS DE LA ANSIEDAD

Los síntomas pueden aparecer en la infancia o en la adolescencia y continuar en la edad adulta. Los más comunes son:

  • Sensación de agitación o nerviosísimo
  • Sensación de pánico o peligro
  • Hiperventilación
  • Sudor excesivo
  • Aumento del ritmo cardiaco
  • Dificultad para estar concentrado
  • Dificultad para dormir
  • Problemas gastrointestinales
  • Querer evitar aquellas situaciones que generan ansiedad

 

invalidez permanente por ansiedadTIPOS DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD

Alguno de los tipos de trastorno de ansiedad más frecuente son los siguientes:

  • Trastorno de ansiedad generalizada: Es un tipo de ansiedad que se caracteriza por una preocupación excesiva y recurrente por asuntos comunes en el día a día. Se trata de una preocupación desproporcionada y difícil de controlar. Es habitual que aparezca junto con la depresión u otros tipos de trastornos de ansiedad.
  • Trastorno de pánico: Ocurre cuando se sienten sensaciones repentinas de miedo que culminan con un ataque de pánico o ataque de ansiedad. Durante estos episodios los síntomas más comunes son la dificultad de respirar, palpitaciones cardiacas y dolor en el pecho.
  • Trastorno de ansiedad social: También conocido como fobia social, conlleva altos niveles de ansiedad ante situaciones sociales. Es causado por sentimientos de inseguridad y vergüenza de ser juzgados por otros y ser rechazado.
  • Agorafobia: Es un tipo de trastorno de ansiedad que se da a aquellos que temen encontrarse en lugares donde no puedan escapar o no puedan ser auxiliados.
  • Trastornos de ansiedad por enfermedad: Se da cuando alguien tiene ataques de ansiedad causados por algún problema físico.
  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias: Se da a aquellos que sufren ansiedad o pánico debido al consumo de drogas o estupefacientes, o a causa de la abstinencia.

TRATAMIENTO PARA LA ANSIEDAD

  • Ansiolíticos: los ansiolíticos actúan sobre el sistema nervioso central iniviendo la ansiedad. Los más utilizados son las benzodiacepinas como el Diazepam (valium), Lorazepam (Temesta), Alprazoam (Xanax), Ketazolam, Bromazepam (Lexotanil), Midazolam, temazepam, Triazolam, Oxazepam (Seresta), Chlordiazepoxide (Librium), Clonadepam, Clorazepato (Tranxène), Prazepam (Lysanxia) o el Flurazepam.

También se usan medicamentos antidepresivos, pues resultan también eficaces para tratar los síntomas de la ansiedad. Como pueden ser:

  • Fármacos como la amineptina, fenmetrazina o vanoxerina, que son inhibidores selectivos de la recaptación de dopamina (ISRD).
  • Fármacos como el alaproclate, cimetidina, citalopram, escitalopram, etoperidona, fluxvoxamina, fluoxetina, sertralina o paroxetina para inhibir la recaptación de serotonina (ISRS).
  • Como inhibidores selectivod e la recaptación de serotonina y noradrenalina o norepinefrina (IRSN): duloxetina, milnacipran o venlafaxina.
  • Como Inhibidores selectivos de la recaptación de dopamina (ISRD): Amineptina, fenmetrazina y vanoxerina.
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de dopamina y noradrenalina o norepinefrina (IRSN): venlafaxina, duloxetina y milnacipran.
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de dopamina y noradrenalina o norepinefrina (IRDN): Reboxetina y bupropion.
  • Antidepresivos Tricíclicos (ATC): amoxapina, amitriptilina, butripltilina, clomitramina, dibenzepina, dosulepina, desipramina, dozepina, lofepramina, opiramol, notriptilina, maprotilina, protriptilina, trimitramina, iprindole, imipramina.
  • Inhibidores de la manoaminooxidasa (IMAO): tranilciprimina, toloxatona, selegilina, fenelzina, nialmida, moclobemida, isocarboxazina, ipriclorzida, ipronizida, harmalina, brofaromina.
  • Antidepresivos tetracíclicos: trazodona, nefazodona, mianserina y maprotilina.
  • Opioides
  • Noradrenélgicos y antidepresivos serotoninérgicos específicos (NaASE): mirtazapina.
  • Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): tianeptina.

Tratamientos psiquiátricos

Se trata de un tratamiento psicológico enfocado en la disminución de los síntomas de la ansiedad. Éste puede ser individual o grupal.

Una de las terapias más utilizadas es la terapia cognitiva conductual (TCC), que se centra en exponer a las situaciones que temen a las personas que sufren trastorno por ansiedad, enseñándoles en cada situación habilidades para mejorar los síntomas de la ansiedad y que puedan hacer una vida normal.

Ingresos hospitalarios

Se da en los casos más graves en los que el paciente tiene ideas suicidas recurrentes y los tratamientos terapéuticos y farmacológicos no dan resultado.

INCAPACIDAD PERMANENTE POR TRASTORNO POR ANSIEDAD

Actualmente no existe ninguna sentencia que haya concedido una incapacidad permanente únicamente por ansiedad.

Para que un Juez o en INSS puedan conceder una incapacidad permanente por ansiedad, ésta debe estar acompañada de otra enfermedad de mayor gravedad, como puede ser la depresión mayor recurrente, por ejemplo.

.

Incapacidad Permanente Total por Ansiedad

Podrá ser candidato de una incapacidad permanente total por ansiedad, aquellos casos en los que la profesión provoque un riesgo para terceras personas, como es el caso de vigilante de seguridad o conductor de vehículos pesados. Así como os que tengan un alto nivel de exigencia, como puede ser un directivo o un banquero, entre otros.

.

Incapacidad Permanente Absoluta por Ansiedad

Como hemos dicho, no es habitual que se conceda una incapacidad permanente absoluta únicamente por ansiedad, ésta tendrá que ir acompañada de una enfermedad de mayor gravedad, como puede ser la depresión mayor recurrente, habitualmente ligada a la ansiedad.

Abogado experto en Incapacidad Permanente – GestoRibes Abogados

GestoRibes Abogados en Barcelona                                                                  

Somos un despacho de Abogados en Barcelona, concretamente nos situamos en el barrio de Nou Barris.

Somos un despacho que cuenta con más de 25 años de experiencia ayudando a solucionar los problemas de nuestros clientes. Nuestro secreto de éxito es que el cliente quede totalmente satisfecho por nuestros servicios.

Somos Abogados en Barcelona expertos en tramitación de herencias, tramitación de pensiones de invalidez permanente, reclamación de indemnizaciones por accidentes de trabajo y por accidentes de tráfico, indemnizaciones por despidos y por negligencias médicas.

Paseo Verdum 55-57, (1º 5ª), 08042 BARCELONA

Paseo Verdum 55-57 (1º 5ª), 08042 Barelona

Reviews google gestoribes abogados

Visita Gratuita

Sólo cobramos si usted cobra

Evaluamos su caso sin compromiso

↓ Pida Cita

    He leído y acepto los términos legalesHe leído y no acepto los términos legales

    Cláusula legal