¿Quiere saber cuáles son los derechos hereditarios del cónyuge viudo y pareja de hecho en el derecho común? En este artículo se lo explico todo.

Los derechos hereditarios del cónyuge viudo y de la pareja de hecho dependerán de la Comunidad Autónoma donde residía el causante, que es la llamada vecindad civil. Este artículo versará sobre los derechos sucesorios del cónyuge viudo y pareja de hecho en el derecho común (Código Civil Español). Pero si te interesa ver cómo se regula en las demás CCAA, aquí puedes acceder:

Lista de 3 derechos sucesorios del cónyuge viudo en el derecho común (Código Civil Español) :derecho civil común

En el derecho español, en las herencias sin testamento, el cónyuge viudo es el tercero en el orden sucesorio, por detrás de hijos y descendientes.

Así pues, a falta de hijos serían los nietos los que sustituirían al hijo fallecido por derecho de representación, y de los padres y ascendientes.

A continuación, desde GestoRibes Abogados te mostramos una lista de 3 derechos sucesorios que tiene el cónyuge viudo en España, aunque sí exista hijos y padres:

1. El Ajuar doméstico:

Independientemente del régimen matrimonial que tuviesen en el momento del fallecimiento del causante (separación de bienes, gananciales o cualquier otro), el cónyuge viudo o pareja de hecho tendrá derecho al ajuar doméstico.

El ajuar doméstico es entendido los muebles de la vivienda, la ropa,  los electrodomésticos… Pero no se debe confundir el ajuar doméstico con los objetos de valor como las obras de arte, joyas, etc., que integran la masa hereditaria e irán a parar a los herederos legales.

Esto está regulado por el artículo 1321 del Código Civil, el cual dice:

“Fallecido uno de los cónyuges, las ropas, el mobiliario y enseres que constituyan el ajuar de la vivienda habitual común de los esposos se entregarán al que sobreviva, sin computárselo en su haber.
No se entenderán comprendidos en el ajuar las alhajas, objetos artísticos, históricos y otros de extraordinario valor.”

2. La legítima del cónyuge viudo

Tanto en la sucesión testada como en la intestada, el cónyuge superviviente tiene derecho a la cuota legal usufructuaria. Ésta dependerá de qué otros familiares concurriesen en la herencia. Podemos respondes la pregunta siguiente:

¿Cuál es la cuantía de la cuota legal usufructuaria para el cónyuge viudo?

gráfico cuantía usufructo cónyuge

Por tanto,

  • Si existen hijos o descendientes, el usufructo correspondiente al viudo será de una tercera parte.
  • En caso que exista ascendientes o padres, el usufructo que le corresponderá al cónyuge será de la mitad.
  • En caso ce no hubiese ni descendientes ni ascendientes, le correspondería al cónyuge dos terceras partes.

El usufructo es conmutable, es decir, que los herederos pueden decidir entregar al viudo dinero u otros bienes en vez del usufructo. Aunque se trata de una decisión de los herederos, si deciden conmutar el usufructo, tendrán que negociar con el cónyuge superviviente cómo se conmutará.

No todos los cónyuges tendrán derecho a la cuota legal usufructuaria, pues será requisito no estar divorciado ni separado de hecho. Es por ello que no tendrán este derecho los que:

  • Los que estén divorciados.
  • Los que estén separados judicialmente (a excepción de si ha habido reconciliación y ésta se haya notificado al juzgado donde se dictó sentencia de divorcio).
  • El cónyuge que esté separado de hecho.
  • Los que se les haya declarado el matrimonio nulo (a excepción de que esta declaración fuese después de la fecha de defunción del causante y el cónyuge superviviente actuase de buena fe).

3. La vivienda familiar

En realidad, cuando fallece uno de los cónyuges que estaba casado en régimen de gananciales con el otro (es el régimen matrimonial habitual en el derecho común), se hacen dos liquidaciones:

  • Por un lado la liquidación de la sociedad de gananciales, a cada cónyuge le corresponde una mitad, por lo que una parte se la queda el cónyuge superviviente y la otra pasa a formar parte del caudal hereditario.
  • Por otro lado, se liquida y reparte la herencia.

Para evitar que el viudo quede sin el uso de la vivienda, la ley prevé que cuando se liquida la sociedad de gananciales, el viudo tiene derecho a elegir entre estas dos opciones:

  • Atribuirse la propiedad de la vivienda habitual.
  • Que se constituya a favor de la viuda un derecho de habitación.

Derechos del cónyuge viudo en caso de divorcio

En herencias sin testamento (herencias intestadas), en caso de divorcio, el viudo no conservará ningún derecho en la herencia del fallecido.

Sin embargo, en el supuesto de que, antes de divorciarse el causante hubiese formulado testamento otorgando como heredera a la esposa y no hubiera cambiado el testamento después del divorcio, ésta seguiría siendo su heredera, por lo que sí tendría derechos en la herencia.

¿Y qué ocurre con los derechos de las parejas de hecho en la sucesión?

A diferencia de otros derechos forales, en el derecho común y en caso de herencias intestadas, las parejas de hecho no tienen ningún derecho sucesorio. Por ello, es muy necesario que se formule un testamento para no dejar desprotegida a la pareja de hecho en caso de fallecimiento por parte de alguno de los dos miembros de la pareja.

¡SÓLO COBRAMOS CUANDO HEREDE!

LLÁMENOS Y EVALUAREMOS SU CASO GRATUITAMENTE

933 541 333932 769 277

SÓLO COBRAMOS
SI USTED COBRA

93 354 13 33 | 93 276 92 77

VISITAS
GRATUITAS

93 354 13 33 | 93 276 92 77

EVALUAMOS SU CASO
SIN COMPROMISO

93 354 13 33 | 93 276 92 77

CONTACTO

  933541333 | 932769277

  ribes@gestoribes.es

Paseo Verdum 55-57, 1º 5ª
08042 BARCELONA (Nou Barris)

como llegar Llucmajor (estamos junto a la salida del metro)

C/ Felanitx 10