Casos reales de GestoRibes Abogados
CASO 1. ACCIDENTE LABORAL: EL MOZO DE ALMACÉN QUE CREYÓ EN SUS DERECHOS.
Cliente, de profesión mozo de almacén, que acude a nuestro despacho profesional después de haber sufrido un accidente laboral, -de forma fortuita-, que lo mantuvo en situación de baja médica durante algo más de 18 meses. A la vista de que la indemnización que le van a proponer va a ser insuficiente, acude a nuestro gabinete para recibir información y ponerse en nuestras manos.
En efecto, se recibe una propuesta de indemnización por lesiones permanentes no incapacitantes, consistente en 1.280 €. El cliente considera que esa indemnización es insuficiente y nos encarga recurrir la resolución para que le declaren en situación de INCAPACIDAD PERMANENTE en grado de PARCIAL.
Tras los trámites legales oportunos se celebra el acto de Juicio y se dicta Sentencia por la que se le reconoce el grado de solicitado, y se condena a la Mutua de Accidentes de Trabajo a indemnizar al trabajador por la cantidad de 28.730’64 €, en lugar de los 1.280 € que le reconocieron por vía administrativa.
El trabajador sigue prestando sus servicios profesionales en la misma empresa que sufrió el accidente.
Recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha confirmado la sentencia.
CONCLUSIÓN: Si el trabajador no hubiera ejercitado sus derechos, tan sólo hubiera recibido la cantidad de 1.280 € en lugar de los 28.730’64 €.
CASO 2. ENFERMEDAD CRÓNICA: LOGRÓ UNA PENSIÓN POR INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL DEL INSS
No estando conforme con la referida resolución, acude a nuestro despacho profesional para impugnarla, y realizar los trámites oportunos para que sea declarada en situación de INVALIDEZ PERMANENTE.
Tras los trámites de rigor, se celebra el Juicio y se le desestima la demanda.
La sentencia es recurrida ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya y es revocada, con que la trabajadora finalmente consigue una pensión por INCAPACIDAD PERMANENTE en grado de TOTAL para su profesión de auxiliar de seguridad. Esta pensión le da derecho a compaginar el pago que recibe mensualmente con otro tipo de trabajo que sí pueda realizar.
CONCLUSIÓN: Si la trabajadora no hubiera luchado por que se reconozca su derecho a ser declarada en situación de INVALIDEZ PERMANENTE, en la actualidad no estaría cobrando una pensión mensual y vitalicia.
CASO 3. INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA : EL CASO DEL TAXISTA INVIDENTE.
El interesado NO está conforme con esa resolución, ya que considera que le corresponde percibir la Incapacidad Permanente ABSOLUTA, remunerada con el 100% de la ya referida Base Reguladora. Acude a GESTORIBES, donde después de examinar su cuadro médico, estimamos que es defendible, e interponemos una Demanda contra la Resolución dictada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Después de celebrarse el acto de Juicio, el Órgano Judicial dicta una Sentencia por la que declara al trabajador en situación de Incapacidad Permanente Absoluta.
Leer sentencia
CASO 4. NEGLIGENCIA MÉDICA : EL CASO DE LA HEPARINA.
La emprendedora mujer tenía un pequeño negocio textil que le permitía, entre otras cosas, ser beneficiaria de un seguro médico. Un día, tras encontrarse mal, acudió a urgencias de cierto hospital “de cuyo nombre no quiero acordarme…”. Tras varios ingresos, fue diagnosticada de una enfermedad autoinmune.
Desafortunadamente, casi todo el mundo ha visitado a algún familiar o amigo ingresado en un hospital, y nos hemos enterado que le suministran una dosis diaria de heparina, sin saber lo que realmente es ese medicamento.
En el caso enjuiciado, a la trabajadora no le pusieron ese tratamiento, que no es otra cosa que un profiláxico para la formación de coágulos de sangre -desconocemos si fue por descuido o por cuestiones económicas (no lo creemos)-. La ausencia de heparina le provocó una doble trombosis pulmonar y una trombosis venosa profunda en una pierna.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social le reconoció una Incapacidad Permanente Absoluta, pero desde GESTORIBES recurrimos esa resolución y llevamos el asunto a Juicio. El Juzgado declaró a la trabajadora en situación de GRAN INVALIDEZ.
Como se produjo una negligencia médica, este despacho interpuso las correspondientes acciones judiciales, obteniendo además una indemnización por RESPONSABILIDAD CIVIL a cargo de la compañía aseguradora del hospital
CASO 5. INCAPACIDAD PERMANENTE : EL CASO DE LA JOVEN DISCAPACITADA QUE TRABAJABA EN UN CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO Y FUE DESPEDIDA DE FORMA “ESPECIAL”.
Presentamos la correspondiente Demanda, que se resuelve con una Sentencia que declara a la trabajadora en situación de Incapacidad Permanente Absoluta.
La familia ve cumplido el deseo de que la joven sea pensionada por la Seguridad Social, y de alguna manera tener “resuelto” el porvenir económico.
La incapacidad permanente
Si tras una enfermedad o accidente se encuentra en una situación que le imposibilite o limite realizar su actividad profesional, puede ser beneficiario de una pensión de Invalidez Permanente. Es necesario que usted reciba un asesoramiento adecuado y muy personalizado, siendo de gran importancia el modo de tramitar cada caso particular para la obtención final de una de estas pensiones.
Negligencias médicas
Si Ud., un familiar o un amigo ha sufrido una negligencia médica, ya sea por retraso en la sanidad, error de diagnóstico, o simplemente por desidia, confíe en nuestro despacho profesional. Le haremos un estudio del caso y si es viable, Ud. podrá emprender acciones legales contra el centro privado o público que le asistió de forma negligente. Disponemos de peritos médicos en todas las especialidades.
Invalidez por accidente laboral.
En éste video, Alberto Ribes y Jordi Balanza de GestoRibes asesoría jurídica de Barcelona, especializada en gestión legal y tramitación de indemnizaciones por accidente laboral, nos explican de forma clara y concreta los pormenores que acontecen ante un accidente de trabajo.
Así mismo, Jesús, cliente del despacho, nos explica su testimonio personal. Sufrió una grave lesión modular en una ccidente de trabajo. Su lucha constante y la ayuda de GestoRibes, le han permitido lograr una indemnización y una pensión de incapacidad permanente que le permiten llevar una vida digna.
Casos reales
Clienta, de profesión auxiliar de seguridad, no le es renovado el contrato de trabajo estando de baja médica, por lo que es perceptora de las prestaciones por desempleo. Solicitada pensión de Invalidez recibe un escrito del Instituto Nacional de la Seguridad Social por el que se resuelve no declarar a la trabajadora en grado alguno de INCAPACIDAD PERMANENTE. No estando conforme con la referida resolución, acude a nuestro despacho.
Cliente, de profesión mozo de almacén, que acude a nuestro despacho profesional después de haber sufrido un accidente de trabajo -de forma fortuita- que lo mantuvo en situación de baja médica durante algo más de 18 meses. A la vista de que la indemnización que le van a proponer va a ser insuficiente, acude a nuestro gabinete para recibir información y ponerse en nuestras manos.